17 de octubre de 2024
- The Guyana Brief
- 17 oct 2024
- 17 Min. de lectura
Dato del día: ¿Sabías que existe una fruta que sabe a pudín de chocolate? Nativa de América Central y del Sur, el "zapote negro" es una fruta que cuando está madura, o incluso sobremadurada y volviéndose marrón, tiene una textura similar a la del pudín y aunque algunos dicen que sabe a chocolate, también tiene matices de miel, caramelo y dátil en su sabor. Muchos dicen que es mejor consumirla cuando parece que ha pasado su mejor momento, es decir, completamente marrón por fuera. Esta fruta es originaria de México, América Central y Colombia.
Ahora algunos chistes para poner a funcionar tu sentido del humor.
Dos peces están en un tanque. Uno se gira hacia el otro y le dice: “¿Alguna idea de cómo se conduce esto?”
Solo hay dos cosas que no como en el desayuno. El almuerzo y la cena.
¿Cuál es la mejor manera de hacer que una banda toque de pie? ¡Quitarles las sillas!
¿Qué es rojo y malo para tus dientes? Un ladrillo.
Esperamos haberte sacado una sonrisa o dos. ¡Ahora vamos con tus noticias!
Negocios y Economía
Se Espera que la Reducción de los Costos de Electricidad Impulse el Crecimiento del Sector Manufacturero
El presidente de la Asociación de Mercadeo y Servicios de Guyana (GMSA), Ramsey Ali, ha destacado la importancia de contar con electricidad confiable y de alta calidad para asegurar el crecimiento continuo del sector manufacturero en Guyana. Hablando en la Conferencia Internacional de Negocios (IBC) en Georgetown, Ali elogió el compromiso del gobierno de reducir los costos de electricidad en un cincuenta por ciento el próximo año.
Aunque esta reducción es prometedora para los fabricantes, Ali subrayó la necesidad de mejoras en la calidad del suministro de energía, señalando que muchas empresas operan con equipos sensibles que pueden verse afectados por la inestabilidad del suministro eléctrico. Las recientes inversiones en la mejora de la red energética han dado a los fabricantes la confianza para expandir sus operaciones y traer equipos de alta tecnología al país.
El evento IBC, organizado en el Guyana Marriott Hotel, reunió a inversores y empresas internacionales. Casi la mitad de los oradores de este año provienen de mercados globales, lo que demuestra el potencial de asociaciones en sectores como la agricultura, manufactura, energía y logística. La conferencia está diseñada para fomentar la colaboración internacional y mejorar la facilidad de hacer negocios tanto en Guyana como en Surinam. Con más de 1,000 visitantes comerciales esperados, es una clara señal de la creciente importancia de la región en el escenario global.
Fabricantes Guyaneses Registran Récord de Ganancias Debido al Aumento del Consumo
En la inauguración de la Conferencia Internacional de Negocios (IBC), Ramsay Ali, presidente de la Asociación de Manufactura y Servicios de Guyana (GMSA) y de la Asociación de Fabricantes del Caribe (CMA), destacó el notable crecimiento del sector empresarial de Guyana, impulsado por un aumento en el consumo local. A medida que la población y los ingresos locales crecen, más consumidores están gastando en bienes, especialmente en productos fabricados localmente. Esto ha impulsado significativamente a la industria manufacturera, beneficiando a empresas de todos los tamaños, desde productores de alimentos hasta fabricantes de materiales de construcción.
Ali señaló que este aumento en la demanda ha creado un mercado próspero para los fabricantes locales, pero también ha planteado un desafío para las empresas que enfrentan escasez de mano de obra. La falta de trabajadores calificados y semi-calificados se ha convertido en un problema apremiante, dificultando a las empresas cumplir con las demandas de producción y expandir sus operaciones. Ali subrayó la necesidad de una mayor inversión en educación y capacitación para dotar a la fuerza laboral de las habilidades técnicas necesarias para el sector manufacturero.
"El futuro de nuestro sector manufacturero depende de abordar la escasez de mano de obra," afirmó Ali, llamando a esfuerzos para mejorar las habilidades de la fuerza laboral local y así mantener la trayectoria de crecimiento actual.
EE.UU. Impulsa Inversiones Petroleras Mientras Diplomáticos Europeos Abogan por la Transición Verde en Guyana
La Conferencia Internacional de Negocios en Georgetown presentó diferentes perspectivas sobre el futuro económico de Guyana, particularmente en relación con su sector petrolero. La embajadora de los Estados Unidos, Nicole Theriot, destacó la importancia del petróleo en la transformación de Guyana y alentó la continua inversión estadounidense en el sector. Subrayó que EE.UU. es el mayor inversor extranjero, involucrado tanto en la exploración como en el desarrollo de la fuerza laboral.
En contraste, la Alta Comisionada Británica, Jane Miller, y el Jefe de Delegación de la UE, Rene Van Nes, abogaron por un cambio hacia las energías renovables y el desarrollo sostenible. Ambos diplomáticos enfatizaron que sus países se centran en invertir en agricultura, infraestructura y resiliencia climática, en lugar de en petróleo y gas. Van Nes también instó a prestar más atención a las energías renovables como parte de la iniciativa global de conectividad de la UE.
Las discusiones reflejan el debate más amplio sobre cómo equilibrar el floreciente sector petrolero de Guyana con las preocupaciones ambientales. El presidente Dr. Irfaan Ali reafirmó la postura del país sobre mantener un equilibrio entre la explotación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
Nuevo Servicio de Seguros y Concierge Médico Lanzado en Guyana por el Grupo Copassa
El Grupo Copassa, una agencia de seguros independiente con más de 40 años de experiencia, ha lanzado oficialmente sus servicios en Guyana. Durante la Conferencia Internacional de Negocios, la fundadora Lida Guichard Henning anunció la expansión de la compañía en el mercado local, ofreciendo soluciones de seguros de salud y vida adaptadas, con un enfoque en servicios de concierge médico.
Henning explicó que el servicio de concierge de Copassa tiene como objetivo ayudar a las personas a navegar por crisis médicas complejas, especialmente cuando se requiere tratamiento en el extranjero. Basándose en su experiencia en el Caribe, América Latina y los EE.UU., Henning destacó la importancia de ayudar a los guyaneses a acceder a la atención médica necesaria en territorios extranjeros, al tiempo que se preparan para futuras necesidades de atención médica.
Los servicios de Copassa están diseñados para cerrar las brechas en la atención médica proporcionando seguridad financiera para las familias y asegurando que los clientes reciban atención de calidad, tanto a nivel nacional como internacional. Henning también expresó optimismo sobre el potencial de Guyana como un destino para el turismo médico a medida que su sistema de salud se desarrolla.
Scotiabank Nombrado el Mejor Banco Digital de Guyana y Gana el Premio a la Mejor App de Banca Móvil
Scotiabank ha sido galardonado como el Mejor Banco Digital para Consumidores en Guyana en 2024 por Global Finance (Nueva York), además de recibir el título de Mejor App de Banca Móvil en el país. Los premios reconocen a las instituciones financieras por sus soluciones innovadoras en banca digital y la migración de clientes a plataformas digitales.
Nafeeza Gaffoor, Gerente de País de Scotiabank Guyana, expresó su orgullo por los logros digitales del banco, destacando el éxito de la recién introducida App Scotia Caribbean, que ha hecho que la banca sea más segura, rápida y conveniente. La app también ha sido reconocida por sus características mejoradas de seguridad y accesibilidad.
La excelencia digital de Scotiabank se extiende por todo el Caribe, ganando premios similares en países como Bahamas, Jamaica, Trinidad & Tobago y Barbados.
Gobierno y Políticas
Plan de Guyana para un Aumento Masivo en la Producción de Energía
Guyana se está preparando para un aumento significativo en la producción de energía, con planes de expandir de poco más de 200 megavatios (MW) a 3,000 MW para finales de la década, según el Secretario de Relaciones Exteriores, Robert Persaud. Hablando en la Conferencia de Energía de La Jolla en San Diego, Persaud describió la estrategia del país para aprovechar el gas natural, la energía hidroeléctrica y la solar para satisfacer la demanda futura de energía. Los proyectos clave incluyen el transformador Proyecto de Gas a Energía, una pequeña refinería de petróleo y el Proyecto Hidroeléctrico Amaila Falls.
El gobierno tiene como objetivo abastecer el 70% de sus necesidades energéticas a través de fuentes renovables para el año 2030, mientras reduce su dependencia de los combustibles fósiles importados. La estrategia energética de Guyana es parte de un esfuerzo más amplio por equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental, guiado por la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono (LCDS) del país.
Más Allá de Amaila Falls: Guyana Persigue un Segundo Proyecto Hidroeléctrico
Guyana está considerando seriamente el desarrollo de un segundo proyecto hidroeléctrico, además del proyecto de 165 MW en Amaila Falls, según el Secretario de Relaciones Exteriores, Robert Persaud. Hablando en la Conferencia de Energía de La Jolla en San Diego, Persaud confirmó que el segundo proyecto tiene como objetivo generar 370 MW de energía para el año 2035, seguido de 150 MW adicionales para 2040.
El proyecto Amaila Falls, identificado por primera vez en 1976, ha enfrentado retrasos pero sigue siendo una prioridad bajo la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono (LCDS) 2030 del gobierno. Se identificará un sitio para el segundo proyecto hidroeléctrico en 2025, con el objetivo de contribuir a la creciente demanda de energía de Guyana para 2030. Ya se están desarrollando proyectos hidroeléctricos más pequeños en las zonas del interior, específicamente en Moco Moco, Kato y Kumu.
El plan energético más amplio de Guyana incluye una combinación de energía hidroeléctrica, solar y gas natural, con el objetivo de aumentar la producción energética de poco más de 200 MW a 3,000 MW para finales de la década.
Guyana Apunta a un Crecimiento Sostenible, No a la Dominación Regional, Dice el Presidente Ali
Durante la conferencia inaugural de Negocios Internacionales (IBC) celebrada en Georgetown, el presidente Dr. Irfaan Ali delineó el enfoque estratégico de Guyana hacia un crecimiento sostenible a largo plazo, en lugar de convertirse en una potencia regional. Al dirigirse a una audiencia de inversores internacionales y líderes empresariales, el presidente Ali destacó la importancia de la cooperación regional, afirmando que ningún país puede tener éxito en aislamiento en la economía global interconectada de hoy.
“Nuestro objetivo es construir un crecimiento sostenible a largo plazo, posicionándonos como un socio competitivo en esta región y más allá”, dijo Ali, agregando que la colaboración es crucial para el éxito de la región en su conjunto.
El presidente Ali destacó iniciativas clave como los planes de Guyana para establecer un centro de formación para industrias marinas de aguas profundas, incluidas las de petróleo y gas. Con una inversión de más de mil millones de dólares, el centro albergará el Simulador Flotante Offshore de Escala Completa (FESO) más grande del mundo para mejorar la preparación de la fuerza laboral para la exploración en aguas profundas. Se espera que el proyecto fortalezca el liderazgo de Guyana en el sector energético, al tiempo que promueve el desarrollo de recursos humanos a nivel regional.
En su discurso, el presidente también subrayó la importancia de integrar las infraestructuras energéticas en la región, particularmente con países vecinos como Brasil, Venezuela y Surinam. La creciente capacidad de energía renovable de Guyana, señaló, presenta una oportunidad para construir una red energética sostenible que podría reducir los costos tanto para las industrias como para los consumidores.
Además, el presidente Ali señaló los proyectos en curso para mejorar el transporte y la logística, como la construcción de un puente sobre el río Corentyne y el desarrollo de puertos de aguas profundas. Estos avances mejorarán el comercio y la inversión regional, impulsando las capacidades manufactureras e industriales del mercado sudamericano más amplio, que atiende a más de 400 millones de personas.
Ali concluyó sus comentarios reiterando la importancia de la cooperación regional, enfatizando que el Caribe y América Latina, con un PIB colectivo de más de cinco billones de dólares, tienen el potencial de convertirse en un jugador global significativo a través de la colaboración estratégica.
El Gobierno Anuncia una Subvención de $100,000 para Cada Ciudadano de 18 Años o Más
En respuesta a los comentarios del público, el presidente Dr. Irfaan Ali anunció una iniciativa revisada de subvenciones en efectivo que proporcionará $100,000 a cada ciudadano de 18 años o más. Esta nueva medida reemplaza el plan anterior, que proponía una subvención de $200,000 por hogar, pero enfrentó desafíos en su implementación, incluidos problemas para verificar los hogares y distribuir los fondos de manera equitativa.
El plan revisado simplifica el proceso al ofrecer la subvención a los individuos en lugar de a los hogares, asegurando un acceso más amplio y equitativo. Los ciudadanos serán elegibles al presentar una tarjeta de identificación nacional o un pasaporte válido. El gobierno espera que este ajuste minimice los conflictos familiares y las cargas administrativas, facilitando la implementación del proceso.
El Dr. Ali enfatizó que esta iniciativa está alineada con el compromiso del gobierno de garantizar que todos los ciudadanos se beneficien del crecimiento económico de Guyana.
Crimen y Cumplimiento de la Ley
La Policía Descubre Arma Ilegal en un Carro Abandonado en un Conocido Punto de Drogas
En las primeras horas de la mañana del miércoles, oficiales de la policía en una patrulla rutinaria se toparon con un Wagon gris (matrícula #PAG 3160) estacionado en un conocido “punto de drogas” en la calle Norton y la avenida Mandela. De manera sospechosa, un grupo de hombres cerca del vehículo se dispersó rápidamente al notar la presencia policial, dejando el carro desatendido.
Los oficiales encontraron las llaves del vehículo tiradas cerca, lo desbloquearon y realizaron una búsqueda. En la guantera, descubrieron una pistola calibre .40 con un cargador y 11 rondas de municiones. Los documentos de registro del carro identificaron a la propietaria como Melissa Cox, residente de la calle Norton, Lodge, mientras que también se encontró una licencia de conducir a nombre de Patrick Kireem Sanmoogan.
Ni Melissa ni Patrick han sido localizados, y la búsqueda de ambos individuos continúa.
La Policía Emite Boletín de Búsqueda para Sospechoso en Secuestro y Robo de Empleado de Aurora
La policía ha emitido un boletín de búsqueda para Okeemo Arak Brummell, de 29 años, residente de Bel Air Springs, Georgetown, en relación con el secuestro y robo de Kevin Fiedtkou, Supervisor de Operaciones en Aurora Gold Mining Inc. El incidente ocurrió el 10 de octubre, cuando Fiedtkou fue secuestrado por tres hombres en el Giftland Mall y forzado a regresar a su residencia en Providence, East Bank Demerara.
Fiedtkou fue obligado a entregar $9.5 millones, aunque resultó ileso durante el incidente. Los sospechosos huyeron con el dinero, y las autoridades instan a cualquier persona con información sobre el paradero de Brummell a que se presente. La investigación sigue en curso, y se están realizando esfuerzos para capturar a todos los involucrados.
SOCU Recomienda Múltiples Cargos Contra el Comisionado Adjunto de Policía Brutus
La Unidad Especial contra el Crimen Organizado (SOCU) ha concluido su investigación sobre el Comisionado Adjunto de Policía (ag) Calvin Brutus y ha recomendado múltiples cargos relacionados con supuestas irregularidades financieras. El caso ha sido remitido al Director de la Fiscalía Pública (DPP), quien proporcionará asesoramiento legal sobre si Brutus debería ser formalmente acusado.
Brutus ha estado bajo investigación por parte de SOCU desde julio de 2024, particularmente en relación con actividades financieras vinculadas a la Cooperativa de Crédito de la Fuerza de Policía de Guyana y sumas significativas de dinero encontradas en sus cuentas bancarias. La investigación descubrió más de $40 millones en sus cuentas, los cuales se afirmaron ser regalos de boda. Brutus ha estado de licencia durante la investigación, y queda por ver si enfrentará cargos formales.
Tres Acusados de Tráfico de Drogas Vinculado a Pista de Aterrizaje Ilegal en la Región 9
Tres hombres, incluido un ciudadano brasileño, fueron acusados de tráfico de drogas e ingreso ilegal tras ser encontrados en una pista de aterrizaje ilegal en la aldea de Bashaizon, Rupununi Sur, Región 9, el 6 de octubre. Los acusados son Robintaine Peixoto Saraiva, un minero brasileño de 48 años, Hamlet Da Silva, un hombre autónomo de 53 años, y Evander Phonix, un minero de 27 años. Los tres fueron acusados de tráfico de narcóticos, y Saraiva también enfrenta cargos de entrada ilegal.
Los cargos surgen de una operación policial que descubrió una presunta operación de contrabando de mercurio. Saraiva admitió haber fletado el avión, que había hecho paradas en Venezuela y Brasil antes de aterrizar en Guyana. La aeronave fue confiscada, junto con dispositivos electrónicos, herramientas de navegación y otros artículos.
Los hombres comparecieron el lunes ante el Tribunal de Magistrados de Georgetown, donde se declararon no culpables. La próxima fecha de la corte está programada para el 29 de octubre.
Cuerpo de Pensionada Infestado de Gusanos Encontrado en su Hogar en Corentyne
El cuerpo de Shrimattie Dowlat, de 66 años, conocida como “Leila”, fue descubierto en un avanzado estado de descomposición en su casa en Brighton Village, Corentyne, Berbice, el lunes. Dowlat, quien vivía sola y padecía de diabetes, fue dada de alta recientemente del Hospital de New Amsterdam después de una hospitalización de dos semanas.
Su sobrina, Jasodra Seegobin, visitó la casa de Dowlat alrededor de las 5:00 p.m. y notó un olor fétido. Al entrar, Seegobin encontró el cuerpo de su tía tirado en el suelo, severamente hinchado e infestado de gusanos. No se observaron signos de violencia. La policía fue notificada y el cuerpo fue llevado al Hospital Público de Skeldon antes de ser trasladado a la Funeraria Anthony para una autopsia.
Conductor de Camión Muere en Accidente en la Carretera Pública de WCB
Un conductor de camión, Gokaran Lackram, de 65 años, falleció trágicamente tras una colisión con un tractor en la Carretera Pública de Lichfield, West Coast Berbice. El accidente ocurrió cuando el tractor, conducido por Sherlock George, salió de un camino de acceso, lo que provocó que el camión chocara con el remolque. Lackram y dos ayudantes, Havano Ally y Mohamed Ramall, resultaron heridos y fueron llevados al Hospital Fort Wellington, donde Lackram falleció mientras recibía atención médica. Los dos ayudantes se encuentran en condición estable.
Deportes
FIFA Prohíbe a Macarthur FC Fichar Nuevos Jugadores por Compensación No Pagada a Dwight Yorke
La FIFA ha impuesto una prohibición de reclutamiento al Macarthur FC, impidiendo que el club fiche nuevos jugadores hasta mediados de 2026, a menos que paguen la compensación adeudada al exentrenador Dwight Yorke. La sanción se debe a la falta del club para pagar a Yorke AU$290,000 en compensación por despido injustificado tras un incidente ocurrido después de un partido en enero de 2023.
El fallo, respaldado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS), exige que el Macarthur FC pague a Yorke, y la falta de cumplimiento podría resultar en más acciones disciplinarias. El club había apelado previamente, pero la decisión fue ratificada, dejando a Macarthur sin la posibilidad de participar en las próximas ventanas de transferencia hasta que se resuelva el asunto.
Jaguares Dorados Descendidos a la Liga B Tras Derrota 5-1 Ante Surinam
Los Jaguares Dorados de Guyana han sido relegados a la Liga B de la Liga de Naciones de la Concacaf tras una aplastante derrota por 5-1 ante Surinam en el Estadio Dr. Ir. Franklin Essed en Paramaribo. Esta derrota concluye una temporada sin victorias en la Liga A para Guyana, quienes previamente habían sido promovidos pero lucharon por asegurar una victoria en esta temporada.
Sheraldo Becker de Surinam marcó dos veces al inicio del partido, anotando goles en los minutos 3 y 10. Jalen Jones de Guyana respondió con un gol en el minuto 13, reduciendo la desventaja. Sin embargo, Virgil Misidjan amplió la ventaja de Surinam con un gol en el minuto 33, seguido por anotaciones en la segunda mitad de Denzel Jubitana en el minuto 51 y Ridgeciano Haps en el minuto 69.
A pesar del descenso, Guyana todavía tiene la oportunidad de clasificar para la Copa Oro de Concacaf 2025 a través del próximo torneo de repesca. Los Jaguares se enfrentarán a Barbados en dos partidos entre el 11 y el 19 de noviembre. Los ganadores de esta ronda se clasificarán para la etapa de clasificación de la Copa Oro.
Joel Alleyne Recibe el Apoyo del GOA para Curso Internacional de Acondicionamiento Deportivo
La Asociación Olímpica de Guyana (GOA) ha anunciado su apoyo a Joel Alleyne para participar en el Curso Internacional de Acondicionamiento Deportivo 2024 en la Universidad Húngara de Ciencias del Deporte (HUSS) en Budapest. Este programa, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 29 de noviembre de 2024, forma parte del plan estratégico del GOA para desarrollar la experiencia de los entrenadores a través de las becas de Solidaridad Olímpica.
Alleyne, conocido por su experiencia en el tenis de mesa, fue seleccionado por el Comité Ejecutivo del GOA para ampliar sus conocimientos en técnicas de acondicionamiento deportivo. El programa de formación intensiva dotará a Alleyne de habilidades en entrenamiento de fitness, fuerza y resistencia, que podrá aplicar en diversas disciplinas deportivas en Guyana. El presidente del GOA, Godfrey Munroe, expresó su entusiasmo por la participación de Alleyne, afirmando que su experiencia mejorará significativamente el rendimiento de los atletas en Guyana.
Esta iniciativa no solo es una inversión en el desarrollo profesional de Alleyne, sino también un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura de entrenamiento en el país. El GOA espera que la experiencia de Alleyne ayude a elevar la calidad del entrenamiento para los atletas locales, asegurando que estén mejor preparados para competir a nivel internacional.
Guyana en el Grupo con Panamá y Cuba para las Clasificatorias Femeninas Sub-17 de Concacaf
Los grupos para las Clasificatorias Femeninas Sub-17 de Concacaf 2025 han sido establecidos, y Guyana ha sido sorteada en el Grupo C junto a Panamá, Cuba y las Islas Turcas y Caicos. El torneo, programado del 27 al 31 de enero de 2025, contará con la participación de 22 asociaciones miembros de Concacaf que competirán en cuatro sedes diferentes.
En la Primera Ronda, los equipos clasificados en el quinto lugar y más abajo según el Ranking Femenino Sub-17 de Concacaf se han dividido en seis grupos. Después de los partidos en formato de todos contra todos, los seis ganadores de grupo y los dos mejores segundos lugares avanzarán a la Ronda Final, uniéndose a Estados Unidos, México, Canadá y Haití, los equipos mejor clasificados.
En la Ronda Final, los tres ganadores de grupo y el mejor segundo lugar se clasificarán para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA.
Infraestructura y Vivienda
Nuevo Desarrollo Habitacional en Mabaruma Proporcionará 90 Lotes
El presidente Dr. Irfaan Ali anunció un nuevo desarrollo habitacional en Mabaruma, Región Uno (Barima-Waini), que asignará aproximadamente 90 lotes de viviendas en su fase inicial. El proyecto, que cubre 17 acres de terreno, tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos tengan acceso a viviendas asequibles. El plan preliminar de bloques ya ha sido completado por el Ministerio de Vivienda.
El Dr. Ali enfatizó la importancia de preservar el verdor natural de la zona, incluyendo los árboles de mango y otras frutas existentes, como parte del enfoque ecológico del desarrollo. Los ciudadanos también tendrán la opción de recibir asistencia del gobierno para construir sus casas si es necesario. El presidente afirmó que el gobierno planea regresar en seis meses para mostrar el progreso del proyecto.
Agricultura y Seguridad Alimentaria
Día Mundial de la Alimentación 2024: Ministro Mustapha Llama a la Acción por la Seguridad Alimentaria
Durante las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación en el Bourda Cricket Ground en Georgetown, el Ministro de Agricultura, Zulfikar Mustapha, subrayó la necesidad urgente de tomar medidas en torno a la seguridad alimentaria, alineándose con el tema de este año: 'Derecho a la Alimentación para una Vida Mejor y un Futuro Mejor'. Mustapha enfatizó que el acceso a alimentos nutritivos y sostenibles es esencial para la dignidad humana y el bienestar, y que la seguridad alimentaria es la base para el desarrollo sostenible.
Guyana ha logrado avances significativos en la reducción de la desnutrición, con tasas que han caído por debajo del 2,5%, significativamente más bajas que los promedios regionales y globales. El Ministro Mustapha también señaló una "revolución" en el sector agrícola de Guyana, enfocándose en innovaciones modernas como la hidroponía y la agricultura impulsada por la tecnología. Guyana está trabajando estrechamente con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para construir un Centro de Excelencia en agricultura digital.
"Malentendido" Provocó Huelga de Trabajadores del Azúcar en Blairmont; Problema Resuelto – Ministro de Agricultura
Una huelga de los trabajadores azucareros en la finca azucarera de Blairmont, en la Costa Oeste de Berbice, fue atribuida a un malentendido, según explicó el Ministro de Agricultura, Zulfikar Mustapha. La huelga, que tuvo lugar el martes, surgió de una confusión en torno a la solicitud de la administración para que los trabajadores retiraran los residuos de los tallos de caña antes del procesamiento.
Mustapha explicó que, una vez que la administración aclaró la situación, los trabajadores quedaron satisfechos y volvieron al trabajo el miércoles. La huelga había sido desencadenada inicialmente por quejas sobre las malas condiciones laborales, los objetivos semanales y otras preocupaciones. Tras la huelga, la administración de la finca mantuvo discusiones con el Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Guyana (GAWU) para abordar la situación.
Educación
Presidente Anuncia la Abolición de Matrícula en Todas las Instituciones Técnicas Gubernamentales
En un anuncio histórico, el Presidente Dr. Irfaan Ali reveló que a partir de enero de 2025 se abolirán las tasas de matrícula para todas las instituciones técnicas y vocacionales del gobierno, incluidas la Escuela de Economía Doméstica Carnegie y la Escuela de Agricultura de Guyana. Esta expansión se basa en el compromiso anterior del gobierno de ofrecer educación gratuita en la Universidad de Guyana (UG) y tiene como objetivo aumentar el acceso a la educación terciaria y técnica en todo el país.
La iniciativa, que forma parte del plan más amplio del gobierno para proporcionar educación gratuita, beneficiará a más de 3,000 estudiantes adicionales matriculados en programas técnicos y vocacionales. Complementa una promesa anterior de hacer gratuita la educación universitaria, una medida que se estima costará $8 mil millones para los aproximadamente 11,000 estudiantes de UG. A principios de este año, el gobierno también canceló $203.7 millones en préstamos estudiantiles para 346 estudiantes.
Esta última medida tiene como objetivo alentar a más estudiantes a seguir carreras en campos críticos para el desarrollo del país, como la agricultura, la gestión del hogar y las habilidades técnicas.
Komentar