top of page

24 de octubre de 2024

  • Foto del escritor: The Guyana Brief
    The Guyana Brief
  • 24 oct 2024
  • 12 Min. de lectura




Dato del día

¿Sabías que casi todos los mamíferos, desde pequeños roedores hasta elefantes, tienen "piel de gallina"? Este fenómeno, llamado piloerección, ocurre cuando pequeños músculos en la base de los folículos pilosos se contraen, haciendo que el pelo se erice. Para los animales con pelaje grueso, este reflejo ayuda a atrapar aire para mantenerse calientes o les hace parecer más grandes cuando se sienten amenazados.

 

Los humanos también experimentan la piel de gallina, especialmente en respuesta al frío o emociones fuertes como el miedo o la excitación. Aunque ya no tiene un gran propósito para nosotros (dado que tenemos menos vello que nuestros antepasados), es un recordatorio de nuestra historia evolutiva compartida con otros mamíferos. Para algunas criaturas, como los puercoespines, la piel de gallina incluso activa sus púas defensivas. ¡Así que la próxima vez que tengas piel de gallina, recuerda que compartes este curioso reflejo con casi todo el reino animal!


Chistes del Día

  1. Algunas personas se sacan los mocos, pero yo nací con el mío.

  2. Si tu casa está fría, solo párate en la esquina. Siempre está a 90 grados.

  3. ¿Escuchaste sobre el secuestro en la escuela? Tranquilo, se despertó.

  4. Encontré un libro llamado "Cómo resolver el 50% de tus problemas". Así que compré dos



Política y Desarrollo

 

Leslie Ramsammy nombrado Embajador de Guyana en Suiza

El 22 de octubre de 2024, el Dr. Leslie Satruken Ramsammy se convirtió oficialmente en el Embajador acreditado de Guyana ante la Confederación Suiza. Presentó sus Cartas Credenciales a la Presidenta suiza, Viola Amherd, en una ceremonia celebrada en Berna. Durante una audiencia privada con la Presidenta Amherd, el Embajador Ramsammy discutió la controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela, refiriéndose al Acuerdo de Ginebra de 1966 y a la remisión del caso por parte de Guyana a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018.
La Presidenta Amherd, reconociendo que ambos países actualmente son miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, expresó su esperanza de que el proceso ante la CIJ se resuelva de manera fluida. Las relaciones diplomáticas entre Guyana y Suiza se establecieron en 1977, con varios acuerdos en vigor, incluidos los de exención de visado y protección de inversiones.

 

La Primera Dama patrocina 1.000 mamografías para mujeres en Guyana

En conmemoración del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, la Primera Dama, la Sra. Arya Ali, se ha asociado con el Hospital Dr. Balwant Singh para patrocinar 1.000 mamografías para mujeres en toda Guyana. La iniciativa tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo cada año.
Las mamografías serán facilitadas a través de dos organizaciones no gubernamentales locales: la Sociedad del Cáncer de Guyana y la Fundación del Cáncer de Guyana. Durante un evento de recaudación de fondos, la Sra. Ali entregó los vales para las mamografías, valorados en cinco millones de dólares guyaneses, un costo subsidiado por el Hospital Dr. Balwant Singh.
"La detección temprana salva vidas", enfatizó la Sra. Ali, instando a las mujeres a priorizar su salud al aprovechar estas pruebas. Alabó los esfuerzos de los actores involucrados en la lucha contra el cáncer de mama y reafirmó su compromiso de apoyar a las mujeres guyanesas, agregando que este patrocinio es una obligación moral para ayudar a la "columna vertebral de nuestros hogares y comunidades".
Este patrocinio anual ha crecido significativamente desde la contribución del año pasado de 200 mamografías.

 

El Presidente Ali insta a la adopción de la IA en la educación caribeña

En la 4ta Cumbre Ministerial del CXC, el Presidente Dr. Irfaan Ali pidió que la educación en el Caribe pase de los métodos tradicionales de "tiza y charla" a un enfoque más tecnológico, enfatizando la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Dirigiéndose virtualmente a los líderes educativos, el Presidente Ali destacó los desafíos de las calificaciones decrecientes en matemáticas y las pérdidas de aprendizaje causadas por la pandemia de COVID-19.
Subrayó que abrazar la IA en la educación es crucial para modernizar los métodos de enseñanza y preparar a los estudiantes para un futuro impulsado por la tecnología. Aunque costoso, Ali advirtió que el precio de no actuar sería aún mayor. Aseguró a los educadores que la IA no reemplazará a los maestros, sino que será un socio para reducir las cargas administrativas y mejorar los entornos de aprendizaje.
El Dr. Wayne Wesley, director ejecutivo del CXC, respaldó la visión del presidente, destacando el potencial de la IA para crear experiencias dinámicas y atractivas en las aulas como parte de un plan de transformación educativa de cinco años.

 

Molineros y agricultores guyaneses reciben pagos atrasados de $1.5 mil millones por arroz vendido a Panamá desde 2018

Después de cinco años de dificultades financieras, los molineros y agricultores guyaneses han recibido $1.5 mil millones en pagos atrasados por el arroz vendido a Panamá. La deuda pendiente causó el cierre de seis molinos de arroz y perturbó los medios de vida de muchos en la industria.
El Ministro de Agricultura, Zulfikar Mustapha, entregó cheques a 19 molineros, enfatizando los esfuerzos del gobierno para resolver el problema, que incluyó acciones legales y arbitraje. El acuerdo de arroz, iniciado en 2014, se derrumbó en 2018 cuando Panamá no pagó los envíos.
Molineros como Preamatie Baliram y Dereck Ramroop tuvieron que cerrar sus operaciones debido a la deuda. Con los pagos recibidos, son optimistas sobre la reapertura, aunque enfrentan costos más altos. El Ministro Mustapha atribuyó el compromiso del Presidente Irfaan Ali para asegurar los pagos, señalando que una mayor acción legal habría prolongado el proceso.

 

Más de 14,000 maestros reciben aumento salarial del 10%

Los maestros de toda Guyana han recibido un aumento salarial retroactivo del 10%, según confirmó el Ministerio de Educación este miércoles. Este aumento, parte de un reciente acuerdo entre el gobierno y la Unión de Maestros de Guyana (GTU), ha proporcionado más de 2.5 mil millones de dólares guyaneses en beneficios a más de 14,786 maestros a nivel nacional. La única excepción es la Región Diez, donde se esperan ajustes en la nómina en breve.


El acuerdo cubre el período de 2024 a 2026, asegurando un aumento salarial total del 27% en tres años: 10% en 2024, 8% en 2025 y 9% en 2026. Los ajustes podrían ocurrir si los aumentos salariales del servicio público superan estas cifras.


Este acuerdo llega tras meses de negociaciones, luego de una huelga que comenzó en febrero de 2024. Las conversaciones se reanudaron después de la mediación, centrándose en futuros ajustes salariales, mientras que los aumentos para 2019-2023 fueron descartados.

 

Se esperan menos accidentes mientras la autopista de Linden se transforma

La autopista Linden-Soesdyke se someterá a importantes mejoras, con obras que comenzarán pronto. El Ministro de Obras Públicas, Juan Edghill, anticipa que las actualizaciones resultarán en menos accidentes. Señaló la construcción de tres rotondas, 2,900 luces y pasarelas peatonales para mejorar la seguridad a lo largo de la carretera.

"Las rotondas son reconocidas a nivel mundial por mejorar el flujo del tráfico y reducir accidentes", dijo Edghill durante una aparición en la radio el martes. Agregó que se espera un progreso sustancial dentro del próximo mes, ya que se han completado las encuestas y se han acumulado materiales.

El proyecto, valorado en 161 millones de dólares estadounidenses, es una colaboración entre la empresa trinitaria Namalco Construction Services Limited y la empresa local GuyAmerica Construction Inc. La supervisión internacional será proporcionada por Al Habishi Engineering por 1.7 millones de dólares estadounidenses. Se espera que la autopista esté terminada en dos años.

 

Sin más retrasos: la escuela Bamia en Linden está casi complete

La construcción de la escuela Bamia en Linden, Región 10, está ahora al 95% completada a pesar de los desafíos como la escasez de materiales, el aumento de costos y la escasez de mano de obra. St8tment Inc., la empresa constructora, desmintió los rumores que sugerían retrasos significativos, confirmando que están en camino de cumplir con la fecha límite revisada de finales de 2024.


El capataz principal, Akannie Blair, destacó que la escuela será una de las más modernas de la región, con instalaciones de última generación, incluidas 44 aulas, un gimnasio, un auditorio, aulas inteligentes, laboratorios de ciencias y más. Solo queda trabajo menor en las áreas de electricidad y plomería.


A pesar de enfrentar críticas políticas, el contratista Rawle Ferguson enfatizó la importancia del apoyo gubernamental a las empresas de propiedad negra y expresó su determinación de llevar el proyecto a cabo, fomentando el crecimiento y el desarrollo en la región.

 

Crimen y Ley

 

Arresto de Brutus Inminente mientras la DPP Aprueba 240 Cargos en Investigación de Fraude

El arresto del Comisionado de Policía Asistente (interino) Calvin Brutus es inminente tras la recomendación de la Directora de la Fiscalía Pública (DPP) a la Unidad de Crimen Organizado Especial (SOCU) para proceder con más de 240 cargos en su contra. Estos cargos surgen de delitos financieros, incluido el lavado de dinero, que ascienden a 800 millones de dólares guyaneses. SOCU, junto con el equipo táctico SWAT, ya se ha visto fuera de la residencia de Brutus, preparándose para realizar el arresto.

 

La investigación sobre las finanzas de Brutus reveló una mala conducta significativa, incluida la acumulación de millones en una cuenta de salario intacta durante varios años. A pesar de que otras cuentas vinculadas a sus empresas y a su esposa fueron congeladas, esta cuenta de salario permaneció accesible, lo que le dio a Brutus fondos sustanciales en medio de la investigación. El Fiscal General Anil Nandlall destacó recientemente esta revelación, afirmando que Brutus podría enfrentar consecuencias legales sin precedentes como el oficial de más alto rango en la Fuerza de Policía de Guyana implicado en un fraude tan extenso.

 

En febrero de 2024, Brutus compró una propiedad de 85 millones de dólares en Alberttown, Georgetown, retirando 63 millones de su cuenta de salario para pagar el saldo. Esto despertó sospechas dado su salario mensual de 491,487 dólares guyaneses. La investigación de SOCU reveló que 300 millones de los 800 millones en delitos financieros involucran activos y propiedades, mientras que 500 millones están en cuentas congeladas.

 

Brutus ha intentado impugnar la investigación en los tribunales, presentando acciones legales y alegando victimización. Sin embargo, su solicitud para salir del país para el cuidado médico de su esposa embarazada fue denegada. Mientras su arresto se acerca, el gobierno sigue comprometido en asegurar que se haga justicia, con el Fiscal General Nandlall enfatizando que prevalecerá el estado de derecho en este caso de alto perfil. También se espera que sigan pasos legales para destituir a Brutus de su cargo poco después de su arresto.

 

Niños en edad escolar pueden ser acusados por actividades criminales – Nandlall

El Fiscal General Anil Nandlall enfatizó que los niños en edad escolar y los menores de edad pueden ser acusados, procesados y condenados por actividades criminales. Al abordar la creciente preocupación sobre el comportamiento violento entre los estudiantes, Nandlall aclaró que la Ley de Justicia Juvenil no otorga inmunidad a los menores. Si bien la Ley proporciona un proceso legal diferente para los menores, no los exime de la ley.

 

Nandlall subrayó un malentendido, afirmando que los menores aún pueden enfrentar investigaciones y procesamientos criminales. Instó a los oficiales de la ley a no dudar en perseguir casos que involucren a menores delincuentes, afirmando: "Todos los individuos deben enfrentar las consecuencias de sus acciones".

 

El Fiscal General aseguró al público que los menores, a pesar de su corta edad, siguen siendo responsables bajo el sistema de justicia penal.

 

Hombre Arrestado Después de Disparar a Patrulla PolicialUn hombre de 23 años de Sand Pit/Onderneeming, Costa del Essequibo, fue arrestado el miércoles temprano después de presuntamente disparar a los oficiales de patrulla policial. El incidente ocurrió alrededor de las 04:00 hrs cuando Reno Paton y otros dos sospechosos fueron vistos por oficiales de patrulla móvil actuando de manera sospechosa. Cuando la policía se acercó, los hombres abrieron fuego.

 

Los oficiales de policía respondieron disparando, lo que provocó que los sospechosos huyeran. Paton fue capturado después de caer y sufrir heridas faciales durante la persecución. Se le encontró con una pistola de 9 mm y 14 cartuchos de munición. Las autoridades continúan buscando a los otros dos sospechosos que escaparon en el área de Sand Pit.

 

Noticias Locales

 

Vientos Fuertes Causan Daños en el Pueblo de Kako

Una tormenta repentina azotó el pueblo de Kako, en el Alto Mazaruni, el lunes, causando daños significativos. El Toshao Romario Hastings describió cómo los vientos turbulentos y las lluvias cambiaron rápidamente el clima entre las 4:00 PM y las 4:30 PM, durando aproximadamente una hora. Una casa fue gravemente afectada, perdiendo todo su techo, y la tormenta también dañó la cocina y los suministros de alimentos. La tormenta fue comparada con un mini tornado que arrancó el techo. Aunque otras casas fueron afectadas, se repararon rápidamente debido a que eran estructuras improvisadas.

 

La familia afectada está recibiendo ayuda del Departamento de Bienestar de la iglesia local, además del apoyo de la Comisión de Defensa Civil (CDC) y el Ministerio de Asuntos Amerindios. El Consejo del Pueblo ha recibido con agrado más ayuda para manejar futuras emergencias.


Lanzan Iniciativa de Mentoría para Niños en Cuidado Estatal

El Ministerio de Servicios Humanos y Seguridad Social lanzó la iniciativa "Mentor-Buddy", que tiene como objetivo apoyar a niños en cuidado estatal y comunidades, emparejándolos con mentores adultos. Esta iniciativa, desarrollada por la cohorte de Jóvenes Influenciadores 2023-2024, se enfoca en abordar problemas como el acoso escolar y la violencia en las escuelas.

La ministra Dra. Vindhya Persaud explicó que el programa busca proporcionar a los niños un sistema de apoyo para ayudarles a resolver conflictos pacíficamente y alcanzar sus metas. La iniciativa está inspirada en los lazos entre hermanos, con mentores que actúan como modelos a seguir.

 

El programa promueve la inclusión y la amabilidad a través de talleres y discusiones que enfatizan los valores contra el acoso. La iniciativa se expandirá a nivel nacional, ofreciendo oportunidades de mentoría a más jóvenes para ayudarlos a prosperar en entornos desafiantes.

 

Estudiantes Recogen Casi 30,000 Botellas Plásticas en Competencia de Contaminación por Plásticos

En un esfuerzo por combatir la contaminación plástica, Policy Forum Guyana organizó la competencia "Waste to Win", involucrando a 54 participantes de 17 escuelas en las Regiones 3, 4, 5, 6 y 10. La competencia, que se llevó a cabo de agosto a septiembre, tenía como objetivo reducir la cantidad de desechos plásticos y latas de aluminio que llegan a los vertederos. Los participantes recogieron un impresionante total de 28,321 botellas plásticas y 7,736 latas de aluminio.

 

En asociación con Cevons Waste Management Inc., la iniciativa educó a los estudiantes sobre la importancia de la separación de residuos y el reciclaje. El equipo con mejor desempeño recogió 14,086 artículos plásticos, lo que les valió reconocimiento en una ceremonia de premiación la semana pasada. Los premios, hechos de botellas plásticas trituradas recogidas durante la competencia, destacaron el impacto de los esfuerzos de reciclaje.

 

La coordinadora del Policy Forum, Benita Davis, destacó el aspecto educativo, señalando que los estudiantes aprendieron sobre el uso del plástico y la importancia de reducir los desechos. La competencia marca un paso significativo en la concientización y la promoción de la sostenibilidad en Guyana.

 

Salud

 

Más de 260 Guyaneses Diagnosticados con Cáncer de Mama el Último Año

El Departamento de Oncología del Hospital Público de Georgetown diagnosticó 264 casos de cáncer de mama entre 2023 y 2024, incluyendo tanto a hombres como a mujeres. La Dra. Whitney Munroe, Registradora Médica de la Clínica de Oncología, destacó la importancia de la detección temprana durante la campaña "Look Better, Feel Better" en el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Mama.


A nivel mundial, se espera que más de 360,000 personas sean diagnosticadas con cáncer de mama este año. La Dra. Munroe subrayó que la detección temprana mejora significativamente las tasas de supervivencia, con un 99% de supervivencia a cinco años cuando se detecta a tiempo.


El Departamento de Oncología del Hospital Público de Georgetown, establecido en 2017, ha ampliado sus servicios. El CEO Robbie Rambarran anunció planes para un sistema de atención oncológica de cinco estrellas, eliminando los costos de las tomografías computarizadas y presupuestando 150 millones de dólares guyaneses para medicamentos de tratamiento contra el cáncer. Además, los tiempos de espera para los resultados de las pruebas se han reducido de tres meses a siete días.

 

La sobreviviente de cáncer de mama y enfermera Chandrawattie Singh alentó a las personas a someterse a exámenes de detección temprana, compartiendo su historia de supervivencia desde que fue diagnosticada en 2002.

 

Deportes


Guyana Amazon Warriors se Enfrentarán a Lahore Qalandars en el Inaugural Global Super League

El primer Global Super League (GSL) se llevará a cabo en Guyana del 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2024. El torneo, que se celebrará en el Estadio Nacional de Guyana en Providence, contará con la participación de cinco equipos de las Indias Occidentales, Pakistán, Australia, Inglaterra y Bangladés. Los equipos participantes son Guyana Amazon Warriors, Lahore Qalandars (Pakistán), Victoria (Australia), Hampshire Hawks (Inglaterra) y Rangpur Riders (Bangladés).

 

El torneo seguirá un formato de todos contra todos, con los dos mejores equipos avanzando a la final el 7 de diciembre. El evento comenzará con un enfrentamiento entre Guyana Amazon Warriors y Lahore Qalandars el 26 de noviembre a las 7 p.m. El torneo ofrece un premio de 1 millón de dólares estadounidenses, con 11 partidos jugados bajo las luces, garantizando entretenimiento en horario estelar para los fanáticos del cricket a nivel global.

 

Rutherford y Motie Luchan, pero Sri Lanka Asegura la Victoria en la Serie ODI

Las Indias Occidentales sufrieron una derrota decisiva por cinco wickets en el segundo partido internacional de un día (ODI) contra Sri Lanka el miércoles, sellando una victoria de serie 2-0 para los anfitriones. En un partido afectado por la lluvia y reducido a 44 overs por equipo, las Indias Occidentales estaban en problemas con 58-8, pero una histórica asociación por el noveno wicket entre Sherfane Rutherford (80) y Gudakesh Motie (50 no out) trajo algo de dignidad a su total.

 

Los 80 de Rutherford en 82 bolas, incluidos cuatro seis y siete cuatro, y el primer medio siglo en ODI de Motie en 61 bolas, elevaron al equipo caribeño a 189. Su asociación de 119 carreras estableció un nuevo récord para el noveno wicket en la historia de ODI de las Indias Occidentales.

 

A pesar de sus esfuerzos, los spinners de Sri Lanka, liderados por Wanindu Hasaranga (4-40) y Maheesh Theekshana (3-25), ya habían causado un daño significativo. El capitán de Sri Lanka, Charith Asalanka, aseguró una cómoda persecución con 62 carreras sin out, guiando a su equipo a la victoria de la serie. El partido final está programado para el sábado.

 

Yorumlar


bottom of page